viernes, 30 de noviembre de 2012


                       EL POZO DE LAS NIEVES DE SALVATIERRA (y 5) 

Todavía hoy pueden verse los abancalamientos, al otro lado de la carretera, donde se disponían las láminas de agua para conseguir carámbano con el que se suministraba parcialmente el depósito.

El Pozo de Salvatierra de los Barros surtía los pozuelos menores existentes en las diferentes residencias y dependencias señoriales de la Casa de Feria en la Comarca, numerosos centros religiosos, hospitales, del señorío y también los depósitos concejiles situados para uso del común del vecindario en las poblaciones del entorno.

Aunque ha sufrido ligeras modificaciones como la instalación de una estructura de madera en uno de los torreones a fin de obtener dos   compartimentos, el monumento conserva su estructura original. Su estado de conservación es bueno, aunque es preocupante una grieta en el torreón de levante que recorre toda su altura.

La finalidad con que fue construido ha desaparecido, pues hoy sirve de almacén  a  enseres  agrícolas  y ganaderos,  circunstancia  que  quizás  haya favorecido su conservación.

El Pozo de las Nieves de Salvatierra de los Barros fue declarado en 1994, por la Junta de Extremadura, Bien de Interés Cultural, pero como critica José Joaquín Rodriguez Lara en un artículo publicado en la revista Panorama: “el interés oficial del gobierno extremeño por tan curioso monumento parece haberse quedado en la simple declaración”
(¡Arre burra con la nieve! – Revista Panorama; suplemento HOY – 9 de agosto de 1998)
Fotografía publicada en el trabajo realizado en 2006 por Miguel Alba “Los restos arqueológicos de la calle Reyes Huertas (Mérida): ¿Pozos de nieve de época romana?”

lunes, 26 de noviembre de 2012

El pasado día 24 de noviembre, la Asociación Cultural Amigos de Salvatierra, se ha dirigido tanto al PSOE, partido que actualmente gobierna en el ayuntamiento de Salvatierra de los Barros, como al Partido Popular, en la oposición, para solicitarles la convocatoria  urgente de un pleno extraordinario para conocer y analizar la situación de deterioro en que se encuentra el Pozo de la Nieve y adoptar  las soluciones que con arreglo a la Ley procedan, y  aprobar una moción por la que el Ayuntamiento proponga  a las autoridades de la Junta de Extremadura,  Presidente y Consejera de Cultura, un plan con criterios de actuación tendentes a garantizar la máxima protección de nuestro monumento.

EL POZO DE LAS NIEVES DE SALVATIERRA (4) 

Su fábrica es de mampostería de piedra careada sin enlucir formando hiladas regulares. La estructura del edificio se resuelve con dos torreones cilíndricos unidos y en la parte posterior diversas dependencias adosadas.  


El diámetro exterior de cada torreón es de algo más de 5 metros, siendo de más de uno el grosor de los muros para el máximo aislamiento térmico del exterior, y la altura de 11. Las cubiertas de estos torreones son cúpulas de rosca realizadas en ladrillo, que por la parte posterior responde a media naranja de mortero, con una terracilla circundante practicable y un somero antepecho con remate de tejas. Sobre la cúpula, y a modo de botón, se dispone una pequeña mesetilla, también practicable. Una escalera que arranca desde el sur, permite el acceso a la parte superior de los torreones pasando por encima de las cámaras de aislamiento. En estas se alojan diferentes dependencias vivideras y de servicio. Cada uno de los torreones cuenta con una entrada de reducidas dimensiones, siendo moderna la del torreón de levante y de acceso directo desde el exterior, en tanto que en el otro se dispone en la zona por la que se le adosan los cuerpos auxiliares; es decir, en el interior de estos para aislar los recintos térmicamente del exterior o de la zona de almacenamiento. Ambas torres se comunican entre sí por medio de un pequeño vano abierto a la altura de la zona abovedada. Un reducido cuerpo alto en forma de buhardilla cabalga entre los dos cuerpos cilíndricos, también como acceso a las terrazas desde la parte posterior de la construcción. La cubierta del cuerpo semicircular anejo se resuelve con tejado de piezas árabes dispuestas radialmente. Tapias y otros elementos completan la instalación.

En el interior de los pozos la nieve se apretaba mediante pisones, disponiéndola en capas, que acababan por convertirlo en hielo, separadas entre sí por paja, para mejorar y favorecer su conservación.

A veces se adosaban a la pared interior del pozo unas escaleras, que también podían ser de madera, por las que se descendía hasta el nivel de la nieve para extraerla.

La orientación de estos edificios era importantísima, ya que se situaban preferentemente en la umbría de un cerro, orientados hacia el norte para propiciar la máxima sombra en beneficio de mantener fresca la instalación como ocurre en este Pozo de Salvatierra.



martes, 20 de noviembre de 2012


 EL POZO DE LAS NIEVES DE SALVATIERRA (3) 

El Pozo de las Nieves de Salvatierra de los Barros debió ser el principal o uno de los más importantes existentes en el condado de Feria, del que terminó formando parte dicha localidad.  A inicios del siglo XVI pertenecían a este estado Zafra, Feria, La Parra, Oliva de la Frontera, Nogales, La Morera, La Alconera, Salvaleón, Almendral, Valencia del Mombuey, La Torre de Miguel Sesmero Y Villalba, próximas a Salvatierra que se eleva entre ellas como punto de referencia geográfica. El territorio del señorío abarcaba más de 100.000 hectáreas Y contaba entonces con 3.800 vecinos lo que asegura, según Fernando Mazo en su tesis doctoral ,”El condado de Feria” , una población de entre 17.000 y 19.000 vasallos.
Una vez transportada la nieve hasta la provincia de Badajoz, la ruta concreta que seguían los arrieros hasta llegar a Salvatierra era la siguiente: Mérida, Almendralejo, Aceuchal, Villalba, y la Parra, donde a su vez se iba repartiendo la mercancía, de ahí lor topónimos de ciertos lugares de la zona: “ el Pozanco" entre Torremejías Y Almendralejo; "El paso de la Nieve" en la dehesa del Golfín, algo más adelante; "El camino del nevero" en las proximidades de Villalba; o bien el expresivo de “Cuestas de Derritenieves” entre esta localidad y el campo de La Parra.

         
El monumental edificio se levanta junto a la carretera que une Salvatierra con Salvaleón, en la falda de Peña Utrera, que con sus 813 metros de altitud es el segundo punto más alto de la provincia de Badajoz.

         Su titular era D. Gómez Suárez de Figueroa quien ordenó su construcción a principios del siglo XVII terminándose en 1619, pudiéndose leer, aunque con dificultad, en la inscripción conmemorativa.

         Normalmente estas edificaciones son cúbicas, con cubierta de bóveda de rosca y tejado a dos y cuatro aguas, encalada en blanco y con aspecto exterior de casa ordinaria. Pero el de Salvatierra responde a unas características originales y únicas, recordando con sus volúmenes a las construcciones militares.

lunes, 19 de noviembre de 2012

ESQUEMA DIDÁCTICO DE UN POZO DE LA NIEVE


Ejemplo de un esquema didáctico de como funcionaba el pozo de la nieve de Guadalupe.



Chema Corrales, nos envía este esquema y nos sugiere, que deberíamos hacer lo propio con el de Salvatierra y "difundirlo en los centros educativos, para que los chavales desde pequeños aprendan a valorar el valor de su tierra, ya sabéis que en pedagogía se dice que los valores que se aprenden en la infancia permanecen a lo largo de la vida de los individuos.

POZO DE LAS NIEVES DE SALVATIERRA (2)


Los  arrieros,  dedicados  al transporte  de  esa  nieve,  estaban rigurosamente vigilados y bajaban la nieve durante el verano. Los precios eran exorbitantes: dos reales por libra ya en tiempos de Felipe II.
            El precio ordinario en el s. XVII, se mantenía alrededor de dos maravedís por libra, y hasta cuatro reales por carga. El 3 de Mayo de 1634 se fijó en un real por cuartillo el precio de la nieve en Hornachos. En 1819 se cobraban diez cuartos, 50 maravedíes, por cada libra de nieve en Villafranca de los Barros.


         El  hielo  llegaba a Badajoz desde  los  lugares  donde  la  nieve  era abundante, como Béjar (Salamanca) o el Calvitero, al norte de Cáceres.
         Los arrieros-"neveros" transportaban, en cántaros de barro protegidos por helechos y paja, cargas de nieve viajando por la noche para evitar en lo posible la licuación de tan delicado cargamento y recorrían una ruta que pasaba por Cañaveral, Garrovillas y Aliseda hasta Villar del Rey para terminar en Badajoz.
         Conventos, hospitales, casas particulares de importancia, y otros lugares, contaban con pozuelos para uso propio. La propiedad de los grandes Pozos de Nieve era, de ordinario, municipal, aunque su administración y gestión solía ser otorgada en arrendamiento a particulares, como otros servicios, por el sistema de la puja. En otros casos la propiedad de los almacenes de nieve y el derecho de su venta, correspondía a la Iglesia, las Ordenes Militares y también a particulares.


         Todo este negocio constituyó una red regional de casas de la nieve (que eran depósitos construidos en superficie) y pozos (que estaban total o parcialmente hundidos en el terreno). En ocasiones el depósito estaba en el casco urbano, como ocurría en Cabeza del Buey, o muy cerca, como en Salvatierra de los Barros, pero también podía estar a varios kilómetros en pleno campo, como el pozo de la nieve de Herrera del Duque o, incluso, en otro casco urbano. El pozo de la nieve de Badajoz estaba en Villar del Rey, pueblo encuadrado en la jurisdicción de la capital. Alberto Conzález afirma que además de en las localidades citadas, se han encontrado casas o pozos de la nieve de cierta entidad en Valencia del Ventoso, Mérida,  Zafra,  Llerena, Alburquerque, Hornachos, Zalamea de la Serena, Villafranca y en otros lugares. Los mejores conservados son los de Villar del Rey, Alburquerque y Salvatierra.


jueves, 15 de noviembre de 2012

EL POZO DE LAS NIEVES DE SALVATIERRA DE LOS BARROS

Varios artículos se han publicado sobre el pozo de las nieves de nuestro pueblo: en el periódico regional Hoy, en las revistas del Cristo, de la feria, en la revista el Atrio..., 
Alberto González Rodriguez, José Joaquín Rodríguez Lara, Mª del Mar Corrales Canchales, José Angel Calero Carretero, Juan Diego Carmona Barrero..., son entre otros, los autores que ha ido publicando la historia de este edificio singular. 
En este blog vamos a ir difundiendo esas publicaciones. Las fotos son de Luis Moriano Caro


POZO DE LAS NIEVES DE SALVATIERRA (1)
           Entre los monumentos más emblemáticos  y originales que  conserva Salvatierra se encuentra sin duda el Pozo de las Nieves. Se trata de un edificio construido con el fin de almacenar y conservar nieve durante todo el año, para su posterior venta al por menor.
Cuando todavía no existían frigoríficos, la nieve era un producto que no estaba al alcance de todo el mundo, sobre todo en zonas calurosas como la Baja Extremadura, así que era un capricho por el que se pagaba bastante caro.
La nieve era un bien muy preciado en la Edad Media y tenía diversos usos: como antipirético, o como remedio contra el tabardillo, cólera y otros males. También para la conservación de alimentos como la carne y principalmente el pescado de obligado  consumo en los  períodos cuaresmales; y en el caso de los consumidores más pudientes, para la fabricación de heladas y sorbetes, granizadas, o enfriar agua y otras bebidas y productos. Era todo un lujo ya que también servía como regalo para las personas pudientes.
En los  lugares  donde  no  nevaba,  los  consumos  menores  se  veían resueltos con el carámbano que se formaba durante la noche, mediante la  disposición  de  amplias  láminas  de agua formando  estanques  o lagunas artificiales y que posteriormente era recogido por mujeres y niños a cambio de pequeñas retribuciones. Pero esto empezó a cambiar en el s. XVI, cuando se convirtió casi en una necesidad para las gentes acomodadas. El carámbano ya resultaba insuficiente y se veían en la necesidad de traer nieve desde las  cumbres más altas del norte de Extremadura y la zona de Salamanca, pero la mayor dificultad consistía en conservarla y por ello se crearon estas construcciones en la mayoría de las poblaciones extremeñas a partir del s. XVI.


Muy pronto todo este entramado se convirtió en un gran negocio sobre todo para los particulares que recibían impuestos por pasar por sus territorios. Todo este comercio está perfectamente documentado. Uno de los documentos más antiguos conocidos sobre la llegada de nieve Bejarana a esta región, es la solicitud hecha por el Concejo de Béjar en 1650, "para arbitrar sobre la nieve", que ese mismo año se sacase para Castilla y Extremadura. En la petición, dirigida al Duque de Béjar, Señor del territorio, se dice: "suplicamos sea servido darnos licencia y permisión para poder arbitrar en alguna cosa que sea de utilidad. Que lo que la villa propone a V.E. es sobre las cargas de nieve que se sacaren de la sierra  este año, que juzgamos será de consideración, respecto de estar sin nieve los pozos de Extremadura ".


METHODO CURATIVO Y USO DE LA NIEVE: en que se declara y prueba la obligación que tenían lo s médicos de dar a los purgados agua de nieve....-  Escrito por Alonso de Burgos (doctor) en  1640



Continuamos mostrando distintos aspectos que se relacionan con el uso de los pozos de la nieve. Hoy traemos el enlace a un tratado de medicina del año 1640 donde se exponían diferentes metodos para curar enfermedades a través del uso de la nieve. En los siglos XVII, XVIII y XIX se publicaron numerosos libros en los que se explicaban estos tratamientos. Esta forma de medicina contribuyó a la creación de almacenes de nieve en muchas ciudades españolas.
MÉTODO CURATIVO

(Juan Diego Carmona Barrero a través del grupo de facebook  http://www.facebook.com/groups/215478458585987/?fref=ts)


martes, 13 de noviembre de 2012

Un ejemplo de rehabilitación: 
El pozo de las nieves de La Granja de San Ildefonso transformado en un espacio cultural. 
(Juan Diego Carmona Barrero a través del grupo de facebook  http://www.facebook.com/groups/215478458585987/?fref=ts)

Pozo de las nieves de la Granja de San Ildefonso
El pozo de nieve del corral de los lobos. La Garganta (Cáceres)
El pozo de la nieve tiene aproximadamente siete metros de diámetro y unos diez metros de profundidad. Se conserva el pozo, pero ha perdido la cubrición, en este caso no se sabe si la cubierta era una bóveda de piedras o una estructura de madera.

"Se cuenta que antiguamente los hombres subían a la sierra y hacían bolas de nieve, las bajaban y las echaban al pozo, después pisaban las bolas hasta hacerlas planas cubriéndolas con helechos para que no se deshicieran. Así hasta que el pozo se llenaba con las placas de hielo. En el invierno, con las heladas y el frío, se mantenían y cuando llegaba el verano las partían en piezas y las llevaban a otras ciudades y pueblos para conservar alimentos y tener agua fría. A veces, cuando iban con el ganado hasta Plasencia o Cáceres llevaban el hielo envuelto en helechos y escobas y aguantaba mucho tiempo."


(Juan Diego Carmona Barrero a través del grupo de facebook  http://www.facebook.com/groups/215478458585987/?fref=ts)

lunes, 12 de noviembre de 2012

ALGUNAS IMÁGENES DEL DETERIORO Y ABANDONO DE LOS POZOS




EL POZO DE LAS NIEVES DE VILLAR DEL REY

Seguimos conociendo pozos de la nieve en Extremadura. En este caso el de Villar del Rey. Su construcción se fecha hacia el siglo XVII, manteniendose activo hasta finales del siglo XIX. En este caso recogia la nieve que procedía de la Sierra de Béjar y surtía de nieve a otros pozos como el que existía en el polígono "El Nevero" de Badajoz. ¿Saben ahora porqué se llama así este polígono?
En este caso el pozo no se conserva, solo la casa que lo cubría es la que se ha mantenido en pie gracias a que se utilizó como vivienda tras el abandono de la actividad. Hoy, junto con el de Salvatierra de los Barros, son los únicos que están declarados Bien de Interés cultural.
POZO NIEVES. VILLAR DEL REY

(Juan Diego Carmona Barrero a través del grupo de facebook  http://www.facebook.com/groups/215478458585987/?fref=ts)
Detalle de la bóveda de uno de los pozos de Salvatierra de los Barros

jueves, 8 de noviembre de 2012

JUAN DIEGO CARMONA BARRERO EN FACEBOOK


Hasta hoy en único dibujo del que disponemos para comenzar los trabajos de documentación del edificio es esta planta y alzado que en su dia publicó Alberto González Rodríguez al final de los años 80 del pasado siglo. Si alguien dispone de alguna información que aporte mas detalle agradeceriamos que nos lo hiciera saber. 


En las jornadas alguien comentó que había planos realizados por un arquitecto, pero no sabemos que arquitecto es. Cualquier pista será bienvenida. 

Por otro lado, si teneis fotos antiguas donde aparezca el pozo, también sería interesante digitalizarlas y subirlas al apartado fotos de este grupo.

 JUAN DIEGO CARMONA BARRERO
Ver en facebook
Algunos datos sobre pozos y casas de nieve en Extremadura.

Este mapa se publicó en el año 2006 en unas jornadas que se celebraron en Fuente de Cantos, en las que José Ángel Calero y un servidor presentamos una comunicación con el título de "BASES PARA LA ELABORACIÓN DE UN CATALOGO DE LOS POZOS DE NIEVE DE EXTREMADURA". 
Muchos de los que están marcados ya no existen.

Mapa de distribución de los  pozos en Extremadura
JUAN DIEGO CARMONA BARRERO  Ver en facebook

Nevero.svgPoco a poco vamos a intentar dar a conocer el uso de este edificio. Para ello empezaremos por los conceptos más básicos y sencillos. Os dejo un primer enlace donde se explica como eran los pozos de la nieve y como se utilizaban. Curiosamente en el apartado de provincias donde se conservan, sorpresa, no aparecen ni Cáceres ni Badajoz.

NEVEROS ARTIFICIALES EN WIKIPEDIA

DIEGO GUERRERO SOCORRO, presidente de la Asociación Cultural “Amigos de Salvatierra” ha publicado en el grupo de Factbook :  
Ha surgido este movimiento en la Asociación Cultural “Amigos de Salvatierra”, como consecuencia de la noticia que nos dieron con ocasión de las IV Jornadas de historia y Patrimonio”, nuestros colaboradores Juan Diego Carmona y Chema Corrales giraron visita como todos sabemos al Pozo de las Nieves el día 3. Por la tarde nos dieron la mala noticia de que nuestro Pozo de las Nieves sufre unos achaques tan grandes que puede venirse abajo. 

Enseguida saltaron las alarmas, ahora hay que ponerlo en conocimiento de las Autoridades, pues parece ser que la cosa es grave a raíz de lo que nos cuenta Juan Diego Carmona; lo que hace falta es que todos nos involucremos, que esto sea un clamor y que llegue a altas instancias, ya se sabe: “todo tiene arreglo menos la muerte”, y ¿por qué no esto?, si nosotros ”las piamos”, creo nos harán caso, aunque sea mal momento para pedir, que no se quede esto en un grito de dos días sino que nos movamos todos al igual que hicimos con ocasión de la última Feria Internacional del Barro.
Algunas cosas por inercia o desidia han desaparecido del pueblo permaneciendo callados, que no sea el Pozo de las Nieves otra de ellas.


Por parte de la Asociación Cultural Amigos de Salvatierra, hemos empezado a actuar, y además de informar en nuestra página web, crear este blog y formar un grupo en Facebook; hemos mandado correos electrónicos poniendo en conocimiento y denunciando la situación a:
-   Ayuntamiento de Salvatierra de los Barros, Asamblea de Extremadura, Federación Municipios y Provincias de Extremadura, Mancomunidad Sierra Suroeste, Universidad de Extremadura, Consejera Educación, Servicio de Patrimonio de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura, al grupo del PP del Ayuntamiento de Salvatierra, al PSOE de Extremadura. También hemos enviado carta al Director del periódico regional HOY para que la publiquen.

Seguiremos, y esperamos sugerencias, ideas y líneas de actuación: con vuestro apoyo todo será más fácil.

Juan Diego Carmona a través del grupo “SALVEMOS EL POZO DE LAS NIEVES DE SALVATIERRA DE LOS BARROS” creado en Facebook, nos cuenta:
Estimados amigos, tras una breve visita el pasado día 3 de noviembre al entorno del pozo de la nieve de Salvatierra de los Barros, pude observar, no sin cierta desazón el estado en el que se encuentra dicho edificio. La singularidad del mismo y su estado de conservación hasta hoy lo convertían en uno de los mejores, sino el mejor, pozo de la nieve de Extremadura. Las condiciones de los muros exteriores son precarias. Ya se ha caído una parte de la base del muro que sirve de contención para la plataforma de la casa en la parte de poniente. Adjunto foto de detalle.

De todas maneras sería necesario un estudio en profundidad del edificio y sus paramentos para conocerlo a fondo y saber como se va a comportar.

La impresión de la imagen es que ya en otro tiempo el muro cedió y se restauró haciendo un arco de descarga sobre el para aguantar el peso superior. Hoy la parte de abajo ha vuelto a ceder y la de arriba se sostiene gracias al arco de descarga. Aunque no sabemos lo que podrá aguantar, puesto que son arcos que se hacer para estar apoyados dada su poca flecha. Esta es una de las partes afectadas y no la peor.


miércoles, 7 de noviembre de 2012


LEY 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura. (D.O.E.—Número 59 de  22 de mayo de 1999) Ley 2/1999
LEY 3/2011, de 17 de febrero, de modificación parcial de la Ley 2/1999, de
29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura Ley 3/2011


TITULO II
DEL REGIMEN DE PROTECCION, CONSERVACION Y MEJORA DE LOS
INMUEBLES Y MUEBLES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO HISTORICO
Y CULTURAL DE EXTREMADURA

Capítulo I.– Medidas generales de protección, conservación y mejora.

Artículo 22.– Protección general, deberes y garantías.
1. Todos los bienes tanto inmuebles como muebles que integran el Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura gozarán de las medidas de protección, conservación y mejora establecidas en esta Ley.
2. Los propietarios, poseedores y demás titulares de derechos reales sobre los bienes integrantes del Patrimonio Histórico y Cultural extremeño están obligados a conservarlos, protegerlos y mantenerlos adecuadamente para garantizar la integridad de sus valores evitando su deterioro, pérdida o destrucción.
3. Los poderes públicos fiscalizarán el ejercicio del deber de conservación que corresponde a los titulares patrimoniales de bienes integrantes del Patrimonio Histórico y Cultural extremeño.
4. La Administración de la Junta de Extremadura realizará las oportunas gestiones para que aquellos bienes pertenecientes al Patrimonio Histórico y Cultural extremeño que se encuentren fuera del territorio regresen a la Comunidad Autónoma.

Artículo 23.– Requerimiento y ejecución forzosa.
1. La Consejería de Cultura y Patrimonio podrá ordenar a los propietarios, poseedores o titulares de los bienes integrantes del Patrimonio Histórico y Cultural extremeño la ejecución de las obras o la adopción de las medidas necesarias para conservar, mantener y mejorar los mismos, sin perjuicio de obtener las autorizaciones o licencias que correspondan de otras Administraciones.
2. A los efectos de lo dispuesto en el punto anterior, se intimará al obligado, con fijación de plazo, precisando la extensión de su deber y requiriéndole para que ejecute voluntariamente las medidas que deba adoptar.
3. En el caso de que el obligado no ejecutase las actuaciones indicadas, podrá la Consejería de Cultura y Patrimonio imponerle multas coercitivas para hacer efectivo el cumplimiento de los deberes impuestos por esta Ley y de las resoluciones administrativas dictadas para su aplicación. La multa no podrá exceder de ciento cincuenta mil pesetas y, en caso de que una vez impuesta se mantenga el incumplimiento, la Administración podrá reiterarla tantas veces como sea necesario hasta el cumplimiento de la obligación. Las multas coercitivas son independientes y compatibles con las que se puedan imponer en caso de sanción y, no obstante, la administración competente y el ayuntamiento correspondiente podrá también ejecutar subsidiariamente tales actuaciones con cargo al obligado. La Consejería de Cultura y Patrimonio podrá usar también la vía de la expropiación en los casos que sea preciso.

Artículo 24.– Inspección y acceso a los bienes.
1. La Consejería de Cultura y Patrimonio podrá inspeccionar el estado de conservación de los bienes, examinando los mismos y recabando cuanta información sea pertinente, reputándose legítima la entrada en la propiedad privada cuando esté expresamente autorizada por el Órgano competente y predomine un interés histórico, científico o cultural relevante.
2. Igualmente, se deberá permitir el acceso de los investigadores, previa solicitud motivada a la Consejería de Cultura y Patrimonio, a los bienes declarados, inventariados o registrados, salvo que por causas debidamente justificadas la Administración dispensase esta obligación.
3. Los propietarios, poseedores y demás titulares de derechos reales sobre estos bienes de Interés Cultural facilitarán la visita pública a los mismos en las condiciones que reglamentariamente se determinen. No obstante lo anterior, cuando la visita pública a dichos bienes sea instrumentada mediante convenio de colaboración con las personas citadas, se estipulará en el mismo el número de
días y las condiciones en las que se desarrollarán las mencionadas visitas.
4. En cualquiera de los supuestos anteriores, se respetarán escrupulosamente
los derechos a la intimidad personal y a la inviolabilidad del domicilio.

Artículo 25.– Subastas y transmisiones de la propiedad....

JUAN DIEGO CARMONA NOS MANDA ESTA IMAGEN:  "Para irnos situando en el espacio..."

http://www.facebook.com/groups/215478458585987/215845795215920/?notif_t=group_activity

DECRETO 109/1994, de 2 de agosto, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de sitio histórico, a favor del Pozo o Casa de la Nieve, en Salvatierra de los Barros. (D.O.E. Número 93 de 11 de agosto de 1994)

La Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura, incoó, en fecha 31 de julio de 1987, expediente de Declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de Sitio Histórico, a favor del Pozo o Casa de la Nieve, en la localidad de Salvatierra de los Barros. En él se han cumplido los trámites preceptivos tanto en su incoación como en su instrucción.
De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía de Extremadura, y de acuerdo con la sentencia n.º 17/1991, de 31 de enero, emitida por el Pleno del Tribunal Constitucional, corresponde a la Comunidad Autónoma de Extremadura la competencia para emitir la Declaración formal de Bien de Interés Cultural.
En su virtud, y de acuerdo con lo establecido en el artº 7.º.1, apartado 13 del Estatuto de Autonomía de Extremadura, artº 9.2 y 14.2 de la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español, y el artº 15 del Real Decreto 111/1986, de desarrollo parcial de ésta, a propuesta del Consejero de Cultura y Patrimonio y previa deliberación del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, en su reunión del día 2 de agosto de 1994.

D I S P O N G O

ARTº 1.º

Se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de Sitio Histórico, el Pozo o Casa de la Nieve, en la localidad de Salvatierra de los Barros, que se describe como: Se sitúa a unos dos kilómetros de Salvatierra de los Barros, en la falda de la Peña Utrera y en el lugar conocido como Baños del Moral, en la actual carretera de Salvatierra a Salvaleón. Se estructura en dos cuerpos cilíndricos en forma de torreones achaparrados unidos entre sí fabricados en mampostería de piedra carelada, concertada en hiladas regulares. El diámetro exterior de cada torreón es de algo más de 9 metros, alcanzando el muro un espesor superior a un metro. La altura es de aproximadamente unos 11 metros, tomando como punto máximo el botón de remate de las construcciones. Cada uno de los cuerpos se cierra interiormente mediante una cúpula de ladrillo a rosca de curva muy resaltada, que por la parte exterior se resuelve en forma de media naranja de mortero. Cada uno de los dos pozos cilíndricos cuenta con una entrada, consistente en huecos de pequeñas proporciones, con fuerte derrame. El del lado de levante se abre al pie de la torre, en su lado norte, en tanto que en el otro se dispone por su lado suroeste, por lo que queda en el interior del edículo auxiliar. Una edificación secundaria formando semicírculos sobre los dos torreones, se adosa a los mismos por la parte de la solana para construir la cámara de aislamiento en los flancos de mediodía expuestos a mayor insolación. Una serie de tapias de separación, terrazas abancaladas y otros elementos complementan la construcción.

ARTº 2.º
La zona afectada por la presente declaración es la siguiente: 60 metros lineales a partir de la tapia exterior por su lado Norte; 60 metros lineales a partir del Pozo o Casa por su lado Este y otros 60 metros lineales por cada uno de sus lados Sur y
Oeste a partir de las construcciones secundarias.

Comuníquese el presente Decreto al Ministerio de Cultura, a efectos de su anotación definitiva en el Registro General de Bienes de Interés Cultural.

D I S P O S I C I O N F I N A L

El presente Decreto entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.

Dado en Mérida a 2 de agosto de l994.

El Presidente de la Junta de Extremadura
JUAN CARLOS RODRIGUEZ IBARRA

El Consejero de Cultura y Patrimonio
ANTONIO VENTURA DIAZ DIAZ